Buscar la planta tipica de la isla martinica
... islas canarias el cultivo fue aun mas exitoso que en la peninsula. desde alli diego bermudez, que acompañaba a cristobal colon en su segundo viaje a america, llevo en 1493 los primeros esquejes hacia la española (actual isla de haiti y republica dominicana).
el clima tropical de las antillas hizo que la planta se aclimatara perfectamente, cultivandose en el resto del caribe y america del sur, y generando una actividad economica de gran importancia.
el ron y el comercio de esclavos
para trabajar en estas plantaciones comenzaron a llegar esclavos provenientes de africa. segun la leyenda, uno de estos esclavos probo por casualidad el juego fermentado del que se obtenia la melaza, descubriendo sus efectos embriagantes.
tanto si esta historia es cierta como no, fueron los trabajadores de la colonias britanicas los primeros en darse cuenta que la melaza descartada de la refinacion de azucar podia convertirse en alcohol si se mezclaba con agua y se dejaba al sol.
el ron fue de gran importancia en la economia durante los siglos xvii y xviii, utilizandose como moneda de cambio en un infame triangulo comercial donde las otras dos bases eran el comercio de melazas y de esclavos para los cañaverales.
Publicado el 13/07/2012 en Ron
... planta es originaria de america, lo cierto es que viene del sudeste asiatico, desde donde se expandio al resto del continente, gracias a los mercaderes chinos y mas tarde arabes, llegando a egipto hacia el siglo iv a.c.
ya en tiempos de alejandro magno, sus soldados sabian como obtener miel de la caña de azucar, prensando la caña para extraer un jugo que luego calentaban hasta su evaporacion, porque lo habian aprendido durante su campaña por la india.
hay historiadores que hacen mencion a bebidas muy antiguas destiladas a partir de la caña tambien en china, teoria reforzada por lo relatos de marco polo en lo que decia haber probado un vino hecho de azucar.
en españa, la caña de azucar fue introducida por los musulmanes a partir del siglo vi; lo cuales ya producian una bebida con ella. en las islas canarias el cultivo fue aun mas exitoso que en la peninsula, pero esto se produciria siglos mas tarde, antes de la conquista de america.
el ron es una bebida que tambien ha tenido presencia en la literatura, todas esas historias de bucaneros han hecho aun mas fuerte el vinculo entre el ron y los piratas en el imaginario popular. por ejemplo en el libro la isla del tesoro del escoces robert l. stevenson, donde un pasaje dice asi:
y te digo una cosa: fue el ron el que me hizo vivir. el ha sido mi comida y mi agua, somos como marido y mujer. y si me lo quitais ahora, sere como un viejo barco en una costa de sotavento.
el ron y los piratas
la mencion mas antigua que se conoce de la palabra “rum”, el termino ingles que en nuestro idioma se adopto como ron, aparece en documentos de barbados de 1650. era una abreviatura de rumbuillon, como se lo llamaba antiguamente. tambien fue conocida como kill-devil, lo que nos da una idea de lo fuerte que era este aguardiente.
los primeros representantes comerciales de la nueva bebida fueron los corsarios, navegantes autorizados por el gobierno para atacar y saquear las rutas mercantes de las naciones enemigas. estos piratas se dedicaban tambien al comercio y contrabando, llevando al ron y su reputacion por todas la colonias.
por si no lo sabias, circula por ahi una teoria sobre el celebre mojito, segun la cual seria un coctel inventado por el mismisimo francis drake, que mezclaba en la racion de aguardiente de su tripulacion azucar, limon y hierbabuena para combatir el escorbuto (causado por la falta de vitamina c) durante las largas travesias en alta mar.
¿realidad o ficcion? quien sabe, lo que esta claro es que el ron aspero y oscuro que bebia drake nada tiene que ver con el que bebemos hoy en dia, asi que imagina los mojitos asquerositos que preparaba.
Publicado el 10/07/2012 en Ron
... planta autoctona que tarda en madurar hasta siete años antes de que pueda ser recolectada.
no se trata de ningun invento reciente, puesto que los registros historicos apuntan a que esta bebida alcoholica tiene como medio siglo de antigüedad.
el aumento en el consumo de bebidas alcoholicas de calidad no es algo exclusivo del tequila, las encuestas señalan que ocurre lo mismo con el whisky, el bourbon y el vodka, y no es que la gente ahora beba mas, sino que prefiere beber productos de mayor calidad.
eso si, la crisis tambien esta haciendo mella en las ventas de espirituosos, y por ello estan mirando a mercados menos resentidos por la crisis internacional, como puede ser rusia, lo cual sera todo un desafio dado el gran arraigo que tiene el vodka, otra de las vacas sagradas del mundillo, pero no sera imposible, dado que las mismas grandes empresas como diageo que venden marcas de vodka, tambien venden marcas de tequila.
Publicado el 09/08/2011 en Noticias
...
Publicado el 05/07/2011 en Noticias
... buscar si queremos disfrutar de uno u otro.
hispanos
cuba
arecha
caney
caribbean club
edmundo dantes
guayabita del pinar
havana club
legendario
santiago de cuba
varadero
republica dominicana
alma de bohemio
baoruco
barcelo
brugal
caribe azul
columbus
cubanacan
gavanes
macorix
matusalem
puerto rico
bacardi
barrilito
capitan morgan
donq
venezuela
cacique
diplomatico
pampero
santa teresa
españa
arehucas
montero
hornito ron (con cafe)
colombia
medellin
trapiche
tres esquinas
viejo de caldas
costa rica
centenario
nicaragua
flor de caña
panama
panama jack
paraguay
papagayo
peru
cartavio
guatemala
botran
franceses
martinica
clement, saint james
britanicos
jamaica
appleton estate, lambs, myers' rum
barbados
mount gay
guyana
el dorado
sin duda hay mas marcas, la podemos ir añadiendo, pero estoy seguro que ya algunas de estas todavia no las conoces o bien te ha sorprendido averiguar cual es su pais origen. por ejemplo bacardi, con acento en la i igual que daiquiri (aunque la mayoria lo pronuncia mal), cuyos origenes estan en cuba, pero que tras la revolucion cubana se trasladaron a puerto rico. a continuacion completo la lista con algunas rarezas, o simplemente otros paises donde se hace ron.
austria
stroh (80% vol.)
brasil
toucano
inglaterra
malibu
islas fiji
seven tiki
nepal
coronation
Publicado el 25/04/2011 en Ron
... planta de fabricacion de amargo de angostura, el nombre quedo como vinculo a sus origenes y paso a ser tambien una reminiscencia del pasado, ya que la ciudad habia sido rebautizada como ciudad bolivar en 1846.
aparte de su sabor, su envase y etiquetado son una de sus marcas distintivas. cualquier que lo vea por primera vez piensa que se esta equivocando, que aquello debe ser alguna salsa extraña de origen asiatico ya que tiene una aparatosa etiqueta en cuatro idiomas y con letras pequeñas... hasta que uno se pone a leer y se da cuenta que era eso lo que andaba buscando.
si bien hoy en dia se emplea en el mundo de la cocina, resulta mucho mas frecuente su uso en el mundo de la cocteleria para dar ese puntito amargo, ese “toque de locura”, que diferencia a muchos cocteles. algunos de los cocteles mas populares que incluyen amargo de angostura son: el manhattan, el pisco sour, rob roy, planteur, tuxedo o el gin sling por poner algunos ejemplos.
Publicado el 21/08/2010 en Ingredientes
... isla que produce la mayor parte de la vainilla del mundo.
como todos los cocteles sour, posee un elemento acido (el zumo de limon), una base de licor y un edulcorante, que en este caso lo aporta el albaricoque y el azucar. lo que hace al madagascar sour diferente y unico es su sabor a vainilla, que le proporciona la nota perfecta que armoniza sin ahora a los demas ingredientes y lo vincula a la evocadora isla paradisiaca.
2 medidas de ron
1medida de zumo de limon
1 cucharada de azucar blanco superfino
1 cucharada de configutura de albaricoque
1,5 cm de vaina de vainilla
1 golpe de bitter de melocoton
1 golpe de clara de huevo
que no te intimide el numero de ingredientes de este madagascar, vamos paso por paso y veras que rapido y facil es. primero colocamos la vaina de vainilla en el vaso de la coctelera y la machacamos. luego agregamos el resto de ingredientes y el hielo. agitamos con fuerza y terminamos sirviendo en la copa a traves del colador. lo puedes decorar con ralladura de piel de naranja.
Publicado el 13/08/2010 en Cocteles con Ron blanco
... isla sobre todo fruto de los enfrentamientos religiosos. el caso es que segun alguna fuentes, como por ejemplo la wikipedia, el car bomb o coche bomba, lo creo un tal charles burke alla por 1979, un instructor de barmans y propietario del bar wilson's saloon.
aunque esta a su vez era una evolucion de otra bebida conocida como the grandfather o el abuelo, donde se mezclaba un chupito de bailey's y kahlua al tiempo que se tomaba una guinness, pero sin mezclarlos.
la cosa fue evolucionando y un tiempo despues a ese chupito de bailey's con kahlua le agregaron whiskey jameson lo que lo convertia en una mezcla explosiva que paso a llamarse ira, como el famoso grupo terrorista irlandes.
un par de años despues fue cuando surgio el car bomb, el nieto de grandfahter..., teniendo una pinta de guinness a medio terminar se le paso por la cabeza echar su chupito de ira dentro de la pinta al tiempo que deia “bomba va!”... el resto es historia.
Publicado el 03/08/2010 en Cocteles con cerveza
... island hoy me voy al otro extremo, al de la simplicidad o mas bien el de la sencillez. dos ingredientes para hacer una mezcla estupenda para los amantes de los cocteles secos.
es ademas un buen coctel para echar mano de nuestra ginebra favorita, sin duda sus aromas te embriagaran, y sino atencion: seis partes de ginebra por una de vermu, en esto consiste el famoso coctel gibson.
si queremos buscar su origen lo vamos a tener medianamente complicado, aunque lo unico claro parece ser que lo de decorar con una cebolla en lugar de una aceituna es cosa de charles dana gibson. en cualquier caso, perfecta mezcla para un aperitivo.
ingredientes para un coctel gibson
6 cl de ginebra
1 cl de vermu seco
como preparar un coctel gibson
vertemos todos los ingredientes en el vaso de la coctelera con abundante hielo, agitamos y vertemo en un vaso martini previamente enfriado. si queremos decora, lo que va con este coctel es una cebolla de aperitivo o pickled onions, son la que vienen en los botes de aperitivos junto con los pepinillos y demas.
Publicado el 08/10/2009 en Cocteles con Ginebra, Cocteles con Vermú o vermut
... island, una isla del sur del estado de new york. fue creado a finales de los años 70 y desde entonces es uno de los cocteles mas populares, sobre todo en epocas estivales.
para prepararlo vamos a necesitar bastantes ingredientes, pero no temas porque es bastante sencillo. se sirve en vaso alto y se puede decorar con una rodaja de limon. originalmente lleva cola, pero en algunos lugares por ser un poco mas fieles al nombre sustituyen la cola por te helado.
ingredientes para un long island iced tea
1,5 cl de vodka
1,5 cl de tequila
1,5 cl de ron blanco
1,5 cl de cointreau
1,5 cl de ginebra
2,5 cl de zumo de limon
3 cl de sirope de goma
1 chorro de cola o te helado
como preparar un long island
esta vez no nos hace falta la coctelera, simplemente echamos manos de un vaso alto, rellenamos de hielo y vamos vertiendo los ingredientes, finalmente removemos y servimos con una pajita. para la decoracion, como comente anteriormente, se puede emplear una rodajita de limon.
Publicado el 07/10/2009 en Cocteles con Ginebra, Cocteles con Ron blanco, Cocteles con Tequila, Cocteles con Vodka
...
Publicado el 25/09/2009 en Cocteles con Tequila
... plantas de agave, asi como con especias. en ocasiones se embotella con un gusano dentro como muestra de su potente volumen de alcohol.
se trata de una bebida tipica del estado sureño mejicano de oaxaca que se elabora desde hace mucho tiempo, y de ella deriva el vino de mezcal, propio del estado de jalisco y que actualmente se conoce como tequila, en honor al pueblo de origen.
segun el periodo de reposo, podemos clasificar al mezcal como: añejo, cuando pasa menos de un año en barrica; reposado, cuando esta entre dos meses y un año; y blanco cuando no tiene color y ha reposado menos de dos meses.
como mencione antes, a diferencia del tequila que se puede elaborar unicamente con agave azul, el mezcal puede elaborarse con hasta veinte variedades distintas de agave o manguey (nombre que los exploradores españoles dieron a la planta).
el gusano que encontramos en algunas botellas es propio de la planta, de hecho no es muy buena señal que las plantas tengan este tipo de larvas, ya que modifica su sabor y de hecho los mezcales buenos no traen gusano.
al parecer esta practica proviene de mediados del siglo xx, siendo un tal andres paniagua y jacobo lozano, los creadores de gusano rojo y dos gusanos, los primeros en añadir el gusano a la botella de mezcal. hoy en dia son varias las marcas que continuan con la practica.
Publicado el 22/09/2009 en Cocteles con Tequila
...
Publicado el 11/09/2009 en Cocteles con Vodka
...
Publicado el 08/09/2009 en Cocteles con Cachaça
... isla, se eleva hasta mas de 2000 metros y en un dia despejado podemos llegar a ver la isla de cuba que esta a mas de 200 km. fin de la clase de geografia, ahora a por el coctel!.
ingredientes para un blue mountain
45 ml de ron añejo
15 ml de vodka
15 ml de tia maria
30 ml de zumo de naranja
1 cucharadita de zumo de limon
como preparar el blue mountain
echa 3 o cuatro cubitos de hielo en la coctelera, luego echas el ron, la vodka, el tia maria, el zumo de naranja y el limon. cierra y agita energicamente. ya solo queda presentar el coctel, para ello usamos un vaso bajo tipo old fashioned, lo llenamos de hielo y vertemos el coctel colado para que no caigan pepitas de naranja o limon. para la decoracion puedes usar una rodaja de limon por ejemplo.
Publicado el 22/08/2009 en Cocteles con Ron añejo, Cocteles con Vodka