... cocteles mas clasicos y conocidos del mundo, y ha sido disfrutado por millones de personas durante decadas.
se desconoce el origen exacto del martini, pero se cree que surgio en estados unidos a finales del siglo xix o principios del xx. su nombre se debe a la copa de martini, que es un tipo de vaso con tallo utilizado tradicionalmente para servir el coctel.
el martini se hizo popular en las decadas de 1920 y 1930, durante la epoca de la ley seca que prohibio la venta de alcohol en estados unidos. a menudo se servia en los bares clandestinos, que eran bares ilegales que vendian alcohol.
como hemos comentado, la receta clasica del martini se elabora con ginebra y vermut seco, y se adorna con una aceituna verde o se le da un toque de limon. sin embargo, hay muchas variaciones, como por ejemplo este apple martini, y se puede hacer con diferentes tipos de ginebra, vermut e incluso licores aromatizados.
tanto si prefieres el martini agitado como revuelto, sucio o seco, con hielo o con hielo, este coctel emblematico te encantara. ¡salud!
Publicado el 05/09/2022 en Cocteles con Vodka
...
Publicado el 11/07/2013 en Ingredientes
...
Publicado el 25/09/2012 en Cocteles con Ron blanco
...
Publicado el 03/05/2012 en Cocteles con Amaretto
...
Publicado el 23/04/2012 en Licores
... stituimos la ginebra por vino blanco espumoso, en este caso cava o champagne, el resultado es un rico coctel mas ligero que la version original.
coctel de cava, originalmente conocido como coctel de champagne, es una elaboracion un poco mas compleja que las anteriores pero merece la pena probar. primero colocamos un terron de azucar en una copa de flauta, luego echamos unas gotas de angostura sobre el terron, y a continuacion vertemos 2 cl de brandy. para termina rellenamos con cava y tendremos un coctel de lo mas interesante y sofisticado. por si sientes curiosidad, te cuento que la version original se hace con azucar, cognac y champagne.
Publicado el 28/12/2011 en Cocteles con Champagne
...
Publicado el 11/07/2011 en Cocteles con Ginebra
... tes son ideas que ligan con algunas marcas. han probado que combina bien con su ginebra, pero esto jamas es extensible a todas las marcas.
al servir el gin tonic
no agites la tonica, con esto lo unico que se consigue es romper la burbuja y acabar con el gas carbonico. puede que este de moda, pero es una moda absurda.
tirar la tonica de cualquier manera, lo suyo es usar una cuchara trenzada o una cuchara cualquiera para evitar que se rompan las burbujas. la vamos incorporando poco a poco para luego dejar reposar, ya que tampoco es recomendable que te pongas a remover.
bueno, pues ya sabes como no se hace un gin tonic, o los detalles que debemos evitar si queremos preparar uno en condiciones.
Publicado el 07/07/2011 en Trucos
...
Publicado el 20/06/2011 en Cocteles con cerveza
... cocteles con whisky donde se podra aprender a preparar mezclas mas atractivas como el manhattan o el whisky sour.
el coste de la entrada al whisky live es de 20 euros y ya se puede comprar por internet, junto con el acceso, se incluyen 10 tickets de consumicion para catar diferentes marcas y añadas. para asistir a las masterclasses hay que pagar diez euros adicionales.
aqui os dejo una lista de los expositores de este año en madrid:
auchentoshan
ballechin
bowmore
cardhu special reserve
compass box
dyc
edradour
embrujo de granada
gentleman jack
glenfarclas
grand macnish
glen grant
hammerhead
hibiki
islay mist
jack daniel's
lagavulin
lauder's
maker's mark
matisse
signatory
six isles
smokehead
talisker
the glenrothes
the last drop
the macallan
woodford reserve
yamazaki
Publicado el 18/05/2011 en Noticias
...
Publicado el 18/10/2010 en Cocteles con Vermú o vermut
...
Publicado el 15/10/2010 en Cocteles con Ginebra
...
Publicado el 17/09/2010 en Ingredientes
... cocteles, se emplea como bitter ya que su mision es aromatizar y proporcionar un punto de amargor caracteristico.
la historia de este preparado se remonta a la venezuela de comienzos del siglo xix, cuando una epidemia de colera azotaba la poblacion de angostura, llamada asi por ser la zona mas estrecha del rio orinoco a su paso por venezuela.
el amargo de angostura se concibio entonces como un medicamento para aliviar a los enfermos, fue creado por el dr. siegert, y estaba compuesto por mas de 25 ingredientes locales, entre los que habia frutas, raices, semillas, corteza, etc..
el tiempo paso y el doctor se caso, en la segunda mitad de siglo se mudo a trinidad y tobago, donde traslado tambien la planta de fabricacion de amargo de angostura, el nombre quedo como vinculo a sus origenes y paso a ser tambien una reminiscencia del pasado, ya que la ciudad habia sido rebautizada como ciudad bolivar en 1846.
aparte de su sabor, su envase y etiquetado son una de sus marcas distintivas. cualquier que lo vea por primera vez piensa que se esta equivocando, que aquello debe ser alguna salsa extraña de origen asiatico ya que tiene una aparatosa etiqueta en cuatro idiomas y con letras pequeñas... hasta que uno se pone a leer y se da cuenta que era eso lo que andaba buscando.
si bien hoy en dia se emplea en el mundo de la cocina, resulta mucho mas frecuente su uso en el mundo de la cocteleria para dar ese puntito amargo, ese “toque de locura”, que diferencia a muchos cocteles. algunos de los cocteles mas populares que incluyen amargo de angostura son: el manhattan, el pisco sour, rob roy, planteur, tuxedo o el gin sling por poner algunos ejemplos.
Publicado el 21/08/2010 en Ingredientes
...
Publicado el 15/08/2010 en Cocteles con Ron blanco